Familias Ensambladas

Angi Corzo y Humberto Montes hablan sobre las Familias Ensambladas

Es una familia en la cual uno o ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores. Es importante conocer que el ciclo de vida de las familias ensambladas, es muy diferente del de las familias tradicionales.

Expertos identifican estas etapas:

1. Fantasía:

La pareja está emocionada con su nueva relación y piensa que no habrá obstáculo que no puedan superar.

2. Transición:

Emerge tensión entre las dos “sub-unidades” bilógicas de la familia. Nuestro compañero/a, está agotado tratando de mediar entre sus hijos y la Pareja (y tratando de gustar a nuestros hijos si los tenemos). La pareja se puede sentir como un@ extrañ@ en la familia, ya que se encuentra en la periferia de la relación entre el padre y el hijo, que es anterior y más poderosa.

3. Conflicto:

Empezamos a entender de dónde viene el dolor que sentimos. Se comienza a plantear la necesidad de hacer cambios. Los padres pueden querer proteger a sus hijos de demasiado cambio, pero la relación con su nueva pareja exige la imposición de nuevas normas. Es la etapa más conflictiva pero también a partir de aquí se empezarán a poner los fundamentos de la nueva familia. Algunas parejas no pueden soportar este nivel de conflicto y rompen.

4. Acción:

Los viejos ideales se desechan y se construye la nueva estructura de la familia. Se toman importantes decisiones sobre cómo será la relación y la convivencia. Requiere mucho trabajo y comunicación.

5. Resolución:

Lo peor ha pasado. Se han establecido nuevas rutinas, se empiezan a crear lazos (que si no son de amor, pueden ser de cariño, respeto o por lo menos familiaridad) y surgen nuevos rituales propios de la familia. La familia ya tiene vida propia y las dificultades que se presentan ya no suponen una amenaza para la pareja ni para la relación entre los padres y los hijos.

Etapas de las Familias Ensambladas

Estas fases no son rígidas. Casi siempre se funden unas con otras y puede haber regresiones o avances repentinos. Algunas duran más en unas familias que en otras, pero en general se tarda entre 4 y 7 años en completar el proceso. Lo más importante para poder avanzar es ser conscientes de que todo esto ¡es normal!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *