Encuentra aquí nuestras sesiones personalizadas
PILAR 1: AUTOCONSCIENCIA
RUTA 2: CONFIANZA EN ACCIÓN
RUTA 3: FOCO
1 de 2

Honrando a Papá y Mamá

Mientras más aceptemos y reconozcamos al pasado, mejor será nuestra capacidad de trabajar con el presente.

Las experiencias, dinámicas y patrones familiares del pasado pueden tener un impacto duradero en el presente. Una vez leí a alguien que le llamaba “Ecos del Pasado”.

Muchas veces me preguntan ¿Por qué o para qué, hay que honrar el pasado? básicamente para promover la sanación y el crecimiento personal. Comprender cómo el pasado puede influir en el presente, contribuye a encontrar maneras de liberarse de patrones destructivos o limitantes y crear relaciones familiares más saludables y satisfactorias.

Fíjate, por ejemplo:

En muchas familias, se asignan roles específicos a sus miembros (el cuidador, el rebelde, el responsable, etc.). Estos roles pueden influir en cómo actuamos en nuestras relaciones actuales y en las expectativas que tenemos de los demás.

Las formas en que aprendimos a comunicarnos en nuestra familia de origen tienden a repetirse en nuestras relaciones actuales. Por ejemplo, si creciste en un entorno en el que no se hablaba abiertamente sobre los sentimientos, es posible que tengas dificultades para expresar tus emociones en tus relaciones actuales.

En las Constelaciones Familiares, por ejemplo, se hablan y se examinan las lealtades inconscientes hacia miembros de la familia, incluso aquellos que ya no están presentes o que han fallecido. Estas lealtades pueden influir en nuestras decisiones y relaciones presentes, a menudo de manera no consciente.

Es común que las personas repitan patrones de relaciones familiares disfuncionales en sus relaciones de pareja o amistades. Por ejemplo, alguien que creció en un hogar con un padre abusivo puede, sin darse cuenta, buscar parejas que también sean abusivas.

Las creencias y valores transmitidos por nuestra familia de origen a menudo influyen en nuestras decisiones y actitudes en la vida. Por ejemplo, si tu familia tenía creencias muy arraigadas sobre la religión, es probable que estas creencias también tengan un impacto en tu vida y en cómo crias a tus propios hijos.

Si hay traumas no resueltos en la historia familiar, como adicciones, abuso o divorcios conflictivos, estos pueden afectar negativamente la salud mental y emocional de los miembros actuales de la familia.

Por tal motivo, reconocer y conectar con tus raíces, es decir, comprender y abrazar tu historia familiar y cultural, puede tener un impacto significativo en tu vida:

Reconocer tus raíces puede ayudarte a tener una identidad más sólida y un sentido de pertenencia. Saber de dónde vienes puede proporcionarte una base sólida para construir tu autoconcepto y entender tu lugar en el mundo.

Comprender tus raíces implica aprender de la historia y las experiencias de tu familia. Esto puede ayudarte a desarrollar un mayor sentido de empatía, comprensión y sabiduría sobre la vida.

Reconocer tus raíces también puede fortalecer los lazos familiares. Al explorar y compartir historias familiares, puedes crear un mayor sentido de unidad y aprecio por tus parientes.

Al aprender sobre tus raíces culturales, puedes desarrollar un mayor respeto y comprensión por otras culturas y personas. Esto puede ayudarte a ser más tolerante y abierta a la diversidad en el mundo.

Conocer la historia de tu familia puede proporcionarte ejemplos de resiliencia y superación de desafíos. Esto puede inspirarte a enfrentar tus propios desafíos con una actitud más positiva.

Claramente, nadie dijo que fuera fácil o sencillo, tomando en cuenta que hay historias familiares dolorosas, constrictivas, abusivas, agresivas, por lo que se torna desafiante reconocer y honrar lo que te expliqué anteriormente. Sin embargo, insisto, en ocasiones, al explorar las raíces familiares aunque:

  • Pueden surgir conflictos o heridas no resueltas.
  • Puede ser un desafío si sientes que estas expectativas entran en conflicto con tu identidad o valores personales.
  • Supone un cuestionamiento de la Identidad, ya que, aprender sobre tus raíces puede llevar a cuestionar tu identidad o las creencias que has sostenido.

Está combrobado…

Puede ser difícil lidiar con estas cuestiones, pero también puede ser una oportunidad para sanar y crecer.

En general, puede ser un proceso complejo que requiere autenticidad, apertura y disposición para enfrentar tanto las alegrías como los desafíos que puedan surgir. Sin embargo, reconocer tus raíces es un viaje personal que puede aportarte beneficios significativos para tu desarrollo personal, identidad y relaciones familiares.