Coincido con Julia Cameron en que es esencial que podamos diferenciar entre críticas constructivas y las que no lo son. A veces, somos nosotras mismas quienes debemos hacer esta distinción, sin necesidad de que otras personas lo aclaren primero.
Es nuestra responsabilidad con nosotras mismas discernir esto.
Las críticas útiles, cuando son directas y perspicaces, a menudo nos dan una especie de “¡Eureka! Así que eso es lo que está pasando”. Estas críticas nos proporcionan una pieza más del rompecabezas de lo que nos está sucediendo (por ejemplo). Por otro lado, las críticas inútiles nos hacen sentir mal. Suelen ser hirientes, avergonzantes y carecen de claridad. No se puede extraer nada de ellas, y a menudo dejan una sensación de haber sido “atacadas”.
A veces, estas críticas negativas pueden despertar a nuestra niña interior, especialmente si hemos experimentado críticas o señalamientos antes. En esos casos, la curación emocional es esencial.
Recuerda que la búsqueda de la perfección en todo puede ser un obstáculo. En la vida todo crece y progresa de manera peculiar y a menudo requiere etapas de crecimiento un poco torpes.
Lo importante es que sigas siendo auténtica.
#ProhibidoLastimarte.
Es esencial comprender que muchas personas que experimentan bloqueos emocionales y psicológicos poseen en realidad una personalidad fuerte y valiosa. Sin embargo, a menudo han enfrentado situaciones en sus relaciones personales que los han llevado a sentirse culpables por ser como son, sin recibir el reconocimiento que merecen por parte de quienes las rodean.
Cuando intentan liberarse de estas relaciones disfuncionales, a veces se les insta a ser más racionales en sus decisiones, como si fueran ellas las equivocadas, repercutiendo aún más en la sesación de inadecuación y rechazo. Esta presión adicional puede llevarlas a sentirse aún más culpables. En consecuencia, muchas veces optan por ocultar su verdadera naturaleza y habilidades, temiendo herir o desequilibrar a quienes las rodean, lo que a su vez puede causarles un daño emocional significativo en el proceso.
Es crucial reconocer y abordar estas dinámicas en tus relaciones personales y emocionales para que recuperes el sentirte valorada y libre de expresar tu verdadero yo, sin sentirte culpable ni dañarte a tí misma, por motivos ajenos a ti o por expectativas de otros que no tienes porque cumplir. Esto es fundamental para tu bienestar psicológico y emocional.
Para compensar, sanar estas heridas y re-conectarte con tu ser, es útil realizar un ejercicio de reflexión. Te invito a completar las siguientes frases, permitiéndote explorar tus emociones y recuerdos relacionados con tu propia creatividad y pasión:
Ejercicios propuestos por Julia Cameron
Mi juguete favorito de la infancia era…
Mi juego preferido de la infancia era…
La mejor película que vi de pequeña fue…
No lo hago muy a menudo, pero disfruto con…
Si pudiera relajarme un poco, me permitiría…
Si no fuera demasiado tarde, yo…
Mi instrumento musical favorito es…
La cantidad de dinero que gasto al mes en mi ocio es…
Si no fuera tan escasa con mi niña interior, le compraría…
Tomarme mi propio tiempo es…
Tengo miedo de que si empiezo a soñar…
Secretamente disfruto leyendo…
Si hubiera tenido una infancia ideal, habría crecido para ser…
Si no sonara tan extravagante, escribiría o haría…
Mis padres piensan que soy…
Mi concepto de lo que Dios piensa que soy…
Lo que me hace sentir incómoda en esta búsqueda de confiar en mi es…
Aprender a confiar en mí probablemente signifique…
La música que más me anima es…
La forma de vestir que más me gusta es…
Este ejercicio puede ayudarte a reconectar con tu SER y creatividad y liberar cualquier culpa o temor que puedas tener hacia ti y tu talento.
Recuerda que abrazar tu naturaleza es un regalo que te haces a ti misma.
El crecimiento personal es un proceso que a menudo se asemeja a un avance errático: hay momentos en los que das dos pasos adelante y luego das un paso atrás. Es fundamental recordar esto y tratarte con amabilidad en todo momento. Amarte a ti misma es como un amino o proceso de curación, y en este camino, experimentarás altibajos. Puede haber días en los que te sientas capaz de lograr grandes cosas, pero al día siguiente podrías sentirte menos motivada. Esto es completamente normal, ya que el crecimiento no sigue un camino lineal, sino que se desarrolla en espiral. En ocasiones, es posible que te sientas como si estuvieras en un estado de letargo o falta de inspiración, incluso las actividades aparentemente frívolas o improductivas, pueden parecer carentes de sentido en ciertos momentos. Sin embargo, es esencial comprender que cada acción que realices, incluso en tus momentos de menor inspiración, contribuye a tu crecimiento personal.
Piensa en ello como un corredor de maratón que entrena: por cada milla rápida que corre, debe realizar diez millas a un ritmo más lento para mejorar su resistencia. El crecimiento personal sigue un patrón similar. La clave es la consistencia y la paciencia.
Para ser amable contigo misma, comienza por cuidarte en pequeñas formas concretas en tu día a día. Asegúrate de alimentarte adecuadamente, de hacer ejercicio regular, ordenar tus espacios, tu mente y de disfrutar de pequeños placeres. A veces, por ejemplo, liberarte de cosas viejas y desgastadas puede ser liberador.
Recuerda que el proceso de curación y crecimiento personal implica conectarte contiga misma en momentos de soledad y silencio. Tómate momentos para reflexionar sobre cómo te sientes y escucha tus emociones. Trátate con amabilidad y considera tomarte un descanso y darte un regalo después de enfrentar situaciones difíciles.
Este proceso de cuidado personal no implica debilidad, sino que te permitirá ser más productiva y creativa. En lugar de ser dura y cínica, aprenderás que la fascinación y el autocuidado son tus aliados en el camino hacia tu autoconsciencia y autoconfianza inquebrantable.
Recuerda que las críticas siempre serán parte de tu vida, no importa cuánto avancemos en tu desarrollo, las opiniones de los demás seguirán llegando, algunas constructivas y otras no tanto. Lo que realmente importa es cómo gestionas estas críticas y qué valor les das.
Por lo tanto, la autogestión de las críticas se convierte en una habilidad valiosa para ti en este proceso. Aprender a discernir entre las críticas útiles que te brindan oportunidades de crecimiento y pueden ser como un espejo que te permiten ver de manera más clara y mejorar, y las críticas inútiles que solo te desaniman y no merecen tu tiempo ni tu energía, es fundamental.
Reconocer que somos seres imperfectos en constante evolución te permite abrazar las críticas constructivas como herramientas para tu crecimiento y camino de autodescubrimiento.
Al hacerlo, fortaleces tu capacidad de autorreflexión, te conviertes en una mujer más resiliente y progresas hacia tu máximo potencial. Las críticas pueden ser como vientos fuertes, pero eres tu quién eliges cómo navegar en su presencia, manteniendo el rumbo hacia tu realización personal.
Para finalizar esta lección, te invito a ver esta conferencia muy poderosa: