¿Que pasaría si no te importara caerle bien a todos? o ¿Qué no te importe el rechazo? ¿Cuántas veces has actuado para caerle bien a otros o para que te acepten, por encima de ti misma?
El miedo al qué dirán, también conocido como “temor al juicio social” o “miedo al qué pensarán los demás”, es una preocupación o ansiedad que siente una persona acerca de cómo será percibida o evaluada por los demás en función de sus acciones, decisiones o comportamientos. Esta preocupación puede ser paralizante y puede influir en la toma de decisiones de una persona, a menudo llevándola a conformarse con lo que se espera de ella en lugar de seguir sus propios deseos o necesidades auténticas.
Se origina en la presión social y cultural para encajar en ciertas normas, expectativas o valores. Las personas pueden sentir este miedo cuando se enfrentan a situaciones en las que temen que sus elecciones o acciones sean objeto de críticas, burlas, rechazo o desaprobación por parte de otros.
El miedo al qué dirán está estrechamente relacionado con la necesidad de reconocimiento y aprobación por parte de los demás. Aunque la necesidad de reconocimiento es un aspecto fundamental de la naturaleza humana y puede influir significativamente en el comportamiento y las decisiones de las personas, como por ejemplo, en su justa medida, nos condiciona a actuar dentro de las normativas y acuerdos de convivencia, a la empatía, etc.
¿Por que tememos al “que dirán”?
Porque deseamos ser aceptadas y valoradas por los otros.
Porque la aprobación de los demás actúa como una fuente de validación personal. Para algunas personas, el reconocimiento positivo de otros puede reforzar su autoestima y sentido de valía.
Porque la sociedad a menudo impone estándares y normas de comportamiento, y aquellos que no se ajustan a estas normas pueden temer el juicio social.
Porque sostenemos creencias irracionales, como la creencia de que siempre debes ser perfecta o que todos deben gustarte.
Algunas consecuencias en tu vida:
Decidir o elegir opciones que sean socialmente aceptables en lugar de seguir tus deseos o necesidades genuinas.
La falta de reconocimiento o la crítica social pueden dañar tu autoimagen.
Es importante equilibrar la necesidad de reconocimiento con la autenticidad y el autodescubrimiento. Aprender a valorarte a ti misma y a tomar decisiones basadas en tus propios valores y objetivos personales es fundamental para superar el miedo al qué dirán y vivir una vida más auténtica y satisfactoria.
Si has experimentado juicios negativos en el pasado o si has observado a otros a tu alrededor que temen el juicio social y se conforman con las expectativas de los demás, es más probable que internalices este comportamiento., y que desarrolles una mayor sensibilidad al juicio social en el futuro, así que, la autoestima y la confianza en ti misma juegan un papel importante en la forma en que manejes el miedo al qué dirán. Si tienes una autoimagen sólida y sana autoestima serás más resistentes a la presión social y menos propensa a temer el juicio de los demás.
Por otro lado, si eliges ser o hacer algo distinto a tu clan o lo que es considerado poco convencional o socialmente inaceptable, según la neurociencias, tu cerebro puede experimentar una serie de reacciones y cambios cognitivos y emocionales. Por ejemplo:
Si tomas una decisión que va en contra de la corriente, puedes experimentar una activación de la amígdala (estructura cerebral que desempeña un papel clave en la respuesta al miedo y al estrés) debido a la anticipación de posibles juicios o críticas sociales, te puede generar ansiedad y preocupación.
El cerebro tiende a favorecer la rutina y la familiaridad, ya que esto ahorra energía mental, por lo tanto, hacer algo diferente puede requerir un esfuerzo cognitivo adicional, ya que el cerebro debe adaptarse a nuevas circunstancias y aprender nuevas habilidades o patrones de comportamiento.
Y en contraposición:
Tomar decisiones diferentes a menudo está asociado con la búsqueda de objetivos personales o la expresión de la autenticidad. Cuando sigues tu propio camino y logras tus objetivos, el cerebro puede experimentar recompensas emocionales en forma de liberación de dopamina, lo que te generará sensaciones de satisfacctorias.
Enfrentar la presión social y tomar decisiones independientes fortalece la resiliencia emocional.
Es importante destacar que el miedo al qué dirán no es algo inmutable y puede ser abordado y superado a lo largo del tiempo, especialmente con el apoyo adecuado y el desarrollo de habilidades emocionales y de autoconfianza. La terapia y la autoreflexión son herramientas útiles para comprender y gestionar este miedo y permitir una vida más auténtica y satisfactoria.
Claramente, liberarte del miedo al qué dirán es un proceso muy beneficioso para tu salud mental y el bienestar emocional.
Ahora bien, es importante destacar que tanto el miedo “al que dirán” como “no me importa nada”, ambos extremos trae consecuencias e impacta en nuestra salud mental y emocional.
Consecuencias de vivir en extremos:
Falta de empatía o consideración por los sentimientos de los demás.
Evitación de situaciones y encuentros sociales. Aislamiento social y soledad,
Falta de adaptabilidad en situaciones donde es importante considerar la opinión y las necesidades de otros.
El equilibrio es clave. Es saludable tener una medida de consideración por lo que otros piensan, ya que la sociedad se basa en normas y expectativas compartidas. Sin embargo, vivir en extremos, ya sea siendo indiferente total o temiendo excesivamente el juicio social, puede tener consecuencias negativas. El objetivo es encontrar un punto medio que permita la autenticidad personal y la empatía hacia los demás.
Lo saludable no es no tener miedo (recuerda que el miedo, como todas las emociones cumplen una función adaptativas), el tema es el exceso que te paraliza.
Aprende que: no puedes gustarle a todo el mundo, recuerda que las personas te respetan mas por tu coherencia y auténticidad, defiende tus valores, autogestiona las criticas (recuerda que éstas son simplemente el punto de vista de otra persona, diferente a la tuya), exponte progresivamente, pregúntate ¿para que quiero gustarle a x persona? ¿para qué me importa tanto lo que opina?, aprende a comunicarte de manera asertiva, pide y da explicaciones sin exigir ni manipular. Sé amor.
¿Cómo sería tu vida si no tuvieras miedo al qué dirán y pudieras tomar decisiones sin preocuparte por la opinión de los demás?
El rechazo le duele a todo el mundo y a todos nos rechazan.
Sin embargo, es importante recordar que la autoaceptación, la autoconfianza y la toma de decisiones basadas en valores personales son esenciales para vivir una vida auténtica y satisfactoria. Reflexionar sobre la importancia del juicio social y buscar apoyo emocional cuando sea necesario son pasos valiosos para liberarte del miedo al qué dirán y permitirte vivir de acuerdo con lo que tu realmente deseas y valoras.
Eres única, y abrazar esa singularidad te lleva a una mayor felicidad y realización personal.