¿Saben ustedes a qué vinimos al mundo? A dos cosas: a algo interno que se llama Aprender a Ser Feliz por Mí Mismo. La parte externa es a Aprender a Amar a los demás y a Servirles así como son, sin tratar de cambiarlos, porque si yo trato de cambiar a alguien no lo estoy amando, lo estoy rechazando, entonces son solamente dos propósitos los del Universo: Ser feliz por mí mismo y aprender a Amar y a Servir.
Aceptología
Me gustaría decirles que una persona que no es capaz de ser feliz por sí misma, siempre, es una persona que tiene ideales porque está idealizando e imaginándose que hay otras personas, otras circunstancias, otros lugares con los cuales él podría ser feliz, o como suele pensar el ego… “me podrían hacer feliz”. Les aseguro algo… no hay ninguna persona que te pueda hacer feliz a ti, a menos que seas tú mismo. No hay ninguna situación que te pueda hacer feliz a ti mismo a menos que la valores. No hay ningún lugar que te pueda hacer feliz, a menos que te adaptes a él. Por lo tanto, mientras yo no acepto la realidad de la vida como un orden perfecto, no puedo ser feliz, y el problema está dentro de mí, no está afuera.
Una persona que no es capaz de ser feliz por sí misma es un verdadero peligro social, porque cuando yo no soy capaz de ser feliz por mí mismo, entonces yo supongo que los demás son los que me van a hacer feliz. Los demás pueden llamarse pareja, hijos, padres, gobierno, compañeros, amigos, vecinos, circunstancias de la vida… Esas expectativas no se cumplen porque la felicidad no la voy encontrar afuera sino adentro, ese es mi primer error.
La autoaceptación es un aspecto fundamental en la búsqueda de la felicidad (comprendiendo la felicidad como un estado de consciencia de paz, de amor incondicional, de aceptación de la vida tal cual es) y el bien-estar personal. En esencia, se trata de reconocerte y aceptar quién estas siendo, aceptar tus limitaciones, cualidades y circunstancias de vida sin juzgarte ni criticarte de manera destructiva. Es un proceso interno que te permite desarrollar una relación más saludable contigo misma y con los demás.
La autoaceptación implica renunciar a la idea de que puedes ser otra mujer diferente, basada en los estereotipos sociales, en la comparación, o según la opinión de otras personas, y dejar de idealizar, que con eso, puedes hacer felices a otros o que por ello, otros te puedan hacer feliz a ti y, reconocer que la verdadera fuente de la felicidad está en tu interior con la mujer que ya estas siendo.
Toma en cuenta que cuando una mujer no puede ser feliz por sí misma, tiende a buscar la felicidad en otras personas o circunstancias externas. Esto puede llevarla a expectativas poco realistas y a dependencia emocional, lo que puede generar conflicto y frustración en las relaciones interpersonales. Además, puede llevarla a comportamientos autodestructivos y a la manipulación de los demás para satisfacer sus necesidades emocionales.
Cuando eres capaz de encontrar la felicidad en tu interior, no dependes de factores externos para sentirte bien. Esto te otorga una gran independencia emocional y te hace menos vulnerable a las fluctuaciones y adversidades de la vida.
La felicidad propia es la base para tener relaciones interpersonales saludables, ya que, no buscas que otros te completen o te hagan feliz, lo que reduce la presión sobre las relaciones y permite que fluyan de manera más armoniosa.
Cuando te sientes bien contigo misma, tiendes a tener una visión más positiva de tus habilidades y capacidades, lo que te impulsa a asumir desafíos y perseguir tus metas con mayor determinación.
La felicidad propia actúa como un amortiguador emocional frente a las dificultades y las crisis. Sueles experimentar menos estrés, ansiedad y depresión, y tienes un sistema inmunológico más fuerte. Además, tiendes a adoptar hábitos de vida más saludables, como una dieta equilibrada y la práctica regular de ejercicio.
Cuando te sientes feliz, tu mente está más abierta a nuevas ideas y soluciones, lo que puede ayudarte a ser más innovadora en tu trabajo y en la resolución de problemas, tienes más probabilidades de explorar tus pasiones y valores, lo que puede llevarte a encontrar un sentido más profundo en lo que haces y en tus objetivos personales.
Ahora bien, ¿Cómo puedes identificar si no te aceptas a tí misma? (claro que puede estos indicadores no son definitivos y pueden variar de una persona a otra, eso sí, pueden servirte como señales de alerta), por ejemplo:
Autocrítica excesiva, baja autoestima, comparación constante con los demás, perfeccionismo extremo, necesidad constante de validación externa, autosacrificio, negación de halagos, preocuparte demasiado por lo que los demás piensan de ti y temer el rechazo o la crítica, aislamiento e incluso depresión.
Es importante recordar que la autoaceptación es un proceso personal y que muchas personas pueden luchar con ella en diferentes momentos de sus vidas. La terapia y el autocuidado pueden desempeñar un papel crucial en el proceso de aprender a aceptarte a ti misma.
La autoaceptación y la autoconfianza están estrechamente relacionadas y se complementan mutuamente. Ambos son aspectos clave del bien-estar emocional y la salud mental, y trabajan juntas para fortalecer la autoestima y el sentido de valía personal.
La autoaceptación es el primer paso hacia la construcción de la autoconfianza. Implica reconocer y aceptar todas las partes de ti misma, incluidas las que juzgas como imperfecciones y debilidades. Cuando te aceptas a ti misma tal como estás siendo, sin juzgarte ni criticarte de manera negativa, estás estableciendo una base sólida para la autoconfianza. Esto se debe a que la autoaceptación te permite sentirte cómoda en tu propia piel, ser más auténtica en tus interacciones con los demás, lo que a menudo conduce a relaciones más genuinas y significativas, estar en paz contigo misma, te permite confiar en tus valores, creencias y elecciones personales, y te ayuda a tener una imagen más realista de ti, lo que es fundamental para desarrollar la confianza en tus habilidades y características.
Quiero compartirte, lo que yo defino como “El ABC de la autoaceptación”, es un enfoque simple y efectivo que puedes seguir para trabajar en tu autoaceptación y mejorar tu relación contigo misma.
Aquí está el ABC de la autoaceptación:
Recuerda que la autoaceptación es un viaje personal y lleva tiempo. El ABC de la autoaceptación te brinda una estructura para comenzar a trabajar en ti misma de manera positiva y compasiva. Sé paciente contigo y reconoce que cada pequeño paso hacia la autoaceptación es un logro valioso en tu camino hacia una relación más saludable contigo misma.
Hermosa, recuerda siempre que el amor propio es el cimiento de todas las relaciones en tu vida. Aprender a aceptarte y amarte a ti misma incondicionalmente es un viaje que te llevará hacia la plenitud y la felicidad. En este camino de -CIE-, encontrarás el poder de transformar tus pensamientos negativos en afirmaciones de amor y autoaceptación.
Tú eres suficiente tal como eres, con todas tus imperfecciones y virtudes. Cuando te amas a ti misma, abres la puerta a relaciones más saludables y satisfactorias con los demás. Tu luz interior brilla más intensamente cuando te permites ser auténtica y te muestras al mundo tal como eres.
Así que, date permiso para ser amable contigo misma, celebra tus logros, perdona tus errores y sigue creciendo en este hermoso viaje de autoaceptación. Cuando te amas a ti misma, irradias amor y atraes a personas que también valoran y respetan tu esencia única.
Siempre recuerda: tú mereces amor y aceptación, y comienza contigo misma. ¡Abraza la belleza de ser tú y ámate incondicionalmente! #ProhibidoLastimarte