Confiar en la Divinidad

Postulados Una Nueva Humanidad del libro “Ven danza con la prosperidad”

El ser humano, en su largo devenir por la vida, durante millones de años, ha permanecido inmerso en las vivencias diarias en las experiencias y circunstancias que se plantean cotidianamente, olvidando su verdadera esencia. Vive sumergido en su propio mundo, en su realidad y fantasía creada por los sentidos físicos, que le ofrecen un mundo limitado a su propia capacidad de percepción y le hacen creer que la única realidad que existe es la del mundo físico, el de la materia, sin embargo, no logra entender cómo y por qué se producen las eventualidades, situaciones o fenómenos de la vida, que para el son incomprensibles.

La Confianza en Dios, en su permanente guía y protección, consiste en comprender que nuestras vidas tienen un propósito divino y son guiadas por la sabiduría y el amor.

El Padre proporciona lo mejor para sus hijos, aún en circunstancias muy difíciles siempre podemos encontrar una solución si abandonamos el ego y la codicia que impiden reconocer y seguir el orden perfecto del universo y se usan las herramientas apropiadas para trascender la limitación humana.

Comprender que el universo tiene un orden y que toda persona puede aprender a reconocerlo y seguirlo es de vital importancia, para tener una vida de alto nivel de satisfacción, nos proporciona la fuerza interna para enfrentar la vida con alegría y entusiasmo.

Necesitamos mantener una conexión desde nuestro interior, desde lo mas profundo de nuestro corazón, saber que no estamos solos en el mundo; que hay una guía y una protección que se encuentran siempre a nuestra disposición. Ni siquiera necesitamos pedirla, pues siempre está presente.

Las Cualidades de la Confianza:

Cuando se logran comprender los parámetros de la confianza el ser humano llega al punto de desarrollar cualidades maravillosas:

  • Fluye libremente con la vida, sin hacerle resistencia a nada ni a nadie.
  • Actúa con normalidad, sin confrontar a los demás.
  • Sirve a los demás, sin sufrir por ellos ni interferir sus experiencias.
  • Es inofendible ante las acciones ajenas.
  • Respeta los derechos de los demás.

Amigos de la Confianza:

Existen una serie de habilidades las cuales al desarrollarlas se convierten en fortalezas que apoyen el proceso de acrecentar nuestro nivel de confiabilidad, tales como:

  • Idoneidad, como la actitud de consagración cotidiana a la búsqueda constante de brindar mejor calidad y mayor satisfacción a quienes reciben el servicio que prestamos.
  • Habilidad, también es una actitud innata, talento o destreza que ostenta alguien para llevar a cabo con éxito un trabajo u oficio.
  • Compromiso, tiene que ver con la lealtad, la capacidad de servicio y el establecer relaciones armónicas de alto nivel de satisfacción con cualquier persona.
  • Comunicación, como el arte de saber cuando debemos hablar y cuando debemos callar, la comunicación requiere de tacto, prudencia y eficiencia.
  • Confidencialidad hace referencia a lo privado, es una propiedad de la información mediante la cual se garantiza su acceso a esta por parte de las personas autorizadas para ello.

Los Enemigos de la Confianza:

Son las características de la personalidad que convierten a un individuo en incapaz de ser confiable, para él y para los demás, tales como:

  • PREOCUPACIÓN. Es anticiparnos, creer que algo va a suceder en el futuro. Angustiarse y sufrir por los demás, sin tomar ninguna acción.
  • POSESIVIDAD. Es convertirse en torre de control, quiere manipularlo todo. Frecuentemente convierte a las personas en apasionadas, neuróticas y ansiosas.
  • PROTECCIONISMO. Es un miedo constante e incontrolable que lleva a las personas a limitar las experiencias de los demás porque siente miedo de lo que les pueda pasar.
  • SENTIMENTALISMO. Jamás esta relacionado con el amor, lleva a las personas a cometer actos descontrolados pues siente una lastima enfermiza y se emociona ante cualquier dificultad de los demás.
  • SUSCEPTIBILIDAD. Son personas que se ofenden fácilmente ante lo que los demás hacen, dicen o dejan de hacer; complican lo sencillo y agotan la paciencia; viven siempre con la guardia en alto; hay que andar con pie de plomo para no herir sus sentimientos, no toleran las críticas, desconfían de todos.
  • AGRESIVIDAD. Reaccionan explosiva e incontroladamente ante lo que no aceptan o no les gusta. Se ejerce con violencia, no solo con acciones físicas , también con actitudes que generan miedo, culpa o vergüenza en los demás.